back arrow

Curso de verano
citiES 2030

https://cities2030.es/wp-content/uploads/2023/09/CV_1a.jpg

Por segundo año consecutivo, citiES 2030 organizó un encuentro con todos los miembros de la plataforma, enmarcado en los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Tres jornadas dedicadas a reflexionar, aprender, compartir y diseñar mecanismos de implicación efectiva de la ciudadanía y el sector privado en la implementación de los Acuerdos Climáticos de las ciudades españolas.

DÍA 1: Futuros climáticos, compromisos políticos e implicación ciudadana

Futuros climáticos y cambio social

El cambio climático nos enfrenta a una extrema complejidad ya que teje aspectos de las ciencias formales, de la vida social, la ética, la política entre otros. En esta primera sesión abordamos la importancia de pensar el futuro del mundo ante la posibilidad de la desaparición de este. Reflexionamos también sobre cuál viene siendo el rol de las ciudades y de la ciudadanía ante este escenario.

Acto inaugural

Representantes políticos de los Ayuntamientos de Santander, Zaragoza, Valladolid y Valencia dan la apertura al curso de verano citiES 2030, junto a la directora de la Fundación Biodiversidad, al rector de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y al coordinador del proyecto NetZeroCities. A lo largo de esta sesión refuerzan su compromiso con la Misión y la transformación sostenible de sus ciudades.

Diagnóstico de los planes de acción climática en las dimensiones de la desigualdad

Los planes de acción climática contemplan de manera eficaz la diversidad que compone las sociedades urbanas. La crisis climática no solo implica desafíos ambientales; también afecta al acceso a derechos. La Misión Europea presenta una oportunidad para mejorar la calidad de vida y reducir las desigualdades. En este taller presentamos herramientas y metodologías de análisis de impacto en las desigualdades de las palancas de reducción de emisiones, con el objetivo de incorporar una mirada social en el diseño de los planes de acción climática. Actividad organizada por el itdUPM y Oxfam Intermón.

Implicación ciudadana y transición justa

Un taller impartido por el equipo de Paisaje Transversal, en el que se explorarán estrategias para lograr una participación ciudadana genuina y efectiva en la consecución de la Misión. A través del enfoque de la “escalera de la participación”, se presentarán herramientas y propuestas concretas que las ciudades pueden implementar de manera práctica. Se presentarán las principales barreras y desafíos asociados a los procesos participativos y cómo se integran en los planes de acción climática.

DÍA 2: Compromisos efectivos e instrumentos de financiación del sector privado

El rol del sector privado en la Misión de ciudades

En esta sesión se destacará la importancia de la participación activa del sector privado en la descarbonización de las ciudades. Se expondrán los principales elementos que demuestran la necesidad de una de una implicación activa del sector privado en la descarbonización de las ciudades a través de compromisos efectivos en la descarbonización y en la financiación de ésta.

¿Cómo lograr unos compromisos efectivos en la descarbonización por parte de los agentes privados?

En esta sesión, se resalta la importancia de la participación efectiva del sector privado en la descarbonización de las ciudades. También se abordan los diferentes incentivos para fomentar la implicación de las empresas en la implementación de los Acuerdos Climáticos.

 

Financiación privada en la Misión Europea de Ciudades: Mecanismos, instrumentos y estrategias

En esta sesión, se explica cómo atraer financiación privada para la implementación de proyectos de descarbonización en las ciudades. Se analizan los instrumentos que pueden utilizar las ciudades para implementar sus Acuerdos Climáticos, en particular los planes de acción climática, y se expondrán mecanismos que motivan la participación del sector privado en la financiación de la descarbonización.

¿Cómo lograr unos compromisos efectivos en la descarbonización por parte de los agentes privados?

Este taller se centró en la adhesión de organizaciones del sector público y privado a los Acuerdos Climáticos. Con la colaboración del Grupo Español de Crecimiento Verde, NetZeroCities y EIT Climate-KIC, se trabajó en el desarrollo de herramientas que posibiliten los compromisos claros por parte del sector privado en la descarbonización de las ciudades.

Financiación privada en la Misión Europea de Ciudades: Mecanismos, instrumentos y estrategias

En este taller desarrollado por NWorld se profundiza en el plan de acción Climática de los Acuerdos Climáticos. Se desarrolló una ficha de proyectos que contenga indicadores específicos y datos financieros relevantes. La ficha servirá para atraer financiación privada para implementar la hoja de ruta de descarbonización de las ciudades.

DÍA3: Programa multiciudad, colaboración y alianzas

Oficinas de barrio

Con el apoyo de Ensanche 21, se desarrolló un taller interactivo con el objetivo de explorar estrategias para involucrar a la ciudadanía en el diseño, implementación y activación de las Oficinas de Barrio. Se presentaron una serie de proyectos que evalúan la participación ciudadana en las Oficinas de Barrio para la rehabilitación energética.

Financiación de la rehabilitación

Un taller desarrollado por Ensanche 21, en el que se presentaron diferentes casos de estudio que permitieron analizar múltiples herramientas de financiación que permiten la participación del sector privado en procesos de rehabilitación energética en las ciudades.

Kirsten Dunlop y Teresa Riesgo

En esta sesión Kirsten Dunlop resalta el esfuerzo de las ciudades españolas en la lucha contra el cambio climático. Destaca la colaboración y la acción colectiva para abordar la Misión de ciudades. Hace hincapié en la importancia de establecer una hoja de ruta para la transformación sostenible, generar confianza en las instituciones financieras, y la importancia del trabajo con los medios de comunicación. Resalta la preocupación por las desigualdades sociales y aboga por evitar la polarización política. Por último, Teresa Riesgo destaca la importancia de la ciencia, la innovación y la colaboración para llevar a cabo la transformación hacia la sostenibilidad. Subraya la necesidad de comunicar los beneficios de esta transición y alienta a seguir trabajando de manera positiva y colaborativa para abordar los desafíos climáticos.

Alianza por la Misión

En esta sesión, desarrollada por el Institute for Innovation and Public Purpose del University Collage of London y con la participación de Mariana Mazzucato, compartimos las principales reflexiones, experiencias e ideas respecto a la creación y fortalecimiento de las alianzas como mecanismos de apoyo a las misiones climáticas de las ciudades europeas.

Arte y nuevas narrativas

Four Seasons by Climate Data

La Orquesta NDR Elbphilharmonie utilizó el poder de la música para que la gente escuchara las consecuencias del cambio climático. Con un equipo de desarrolladores de software y arreglistas musicales, adaptaron las Cuatro Estaciones de Vivaldi a las condiciones climáticas actuales, utilizando algoritmos personalizados y 300 años de datos climáticos para recomponer la obra maestra. Four Seasons se estrenó al mundo en Elbphilharmonie Hamburg. Pronto, la voz del cambio climático tuvo un alcance de mil millones de contactos en redes. La partitura está disponible gratuitamente para que cualquier orquesta del mundo problematice la crisis climática desde la música y Vivaldi.

Más información

 

Melting Florida, por CLEO Institute

En 2020, CLEO, en asociación con The VoLo Foundation, Union of Concerned Scientists y Zubi Advertising, lanzó su segunda campaña estatal llamada Melting Florida. El objetivo de la campaña era continuar creando conciencia entre los floridanos, con imágenes impactantes y mensajes simples que tradujeran inmediatamente la urgencia climática. Usando imágenes identitarias de Florida, desarrollaron 3 esculturas de cera que se derritieron cuando las temperaturas excedieron los 90 grados Fahrenheit, y cuando las esculturas se derriten… el arte habló.

Más información

 

Los Santos 3.0º, por GreenPeace

Greenpeace junto a VMLY&R lanza el juego Los Santos+3ºc, una intervención de los servidores del famoso juego GTA, que lleva los efectos de la crisis climática a la ciudad más grande del metaverso. La idea es impactar a las personas para que presionen a los gobiernos estatales a declarar la urgencia climática invitando al público a firmar la nueva petición de la ONG.

Más información

 

Game of Swarms, por Paula Nisihijima

Game of Swarms explora cómo los organismos vivos trabajan juntos sin un control central para adaptarse a las condiciones cambiantes. Basado en teorías sobre la autorganización y la inteligencia de enjambre, comunes en el comportamiento colectivo de los sistemas descentralizados, la obra se materializa en una pieza audiovisual y un juego cooperativo que guía a sus participantes hacia nuevas formas de relación basadas en la cooperación, en lugar de la competición.

Más información

In our hands, por Erste Group Bank AG

Construir estas maquetas nunca fue tan devastador. Reflejarnos en esas escenas resulta extraño y cercano, especialmente si sabes que esto es lo que realmente está sucediendo en todo el mundo. Con la música de Armstrong en su mítico What a Wonderful world, las imágenes se muestran como un oxímoron al sonido. Sólo una última maqueta, como lienzo en blanco se presenta al final de la campaña demostrando que sólo “en nuestras manos” está la posibilidad de diseñar un escenario mejor.

 

Misión Madrid, por Ayuntamiento de Madrid

El Patio de La Casa Encendida en Madrid se convierte en punto de encuentro para escuchar propuestas que ya se están desarrollando y que ayudan a inspirar el cambio y conseguir la misión: un Madrid descarbonizado en el año 2030.

Más información

 

Calidad del aire y vivienda, por Address Pollution.org

 

10.000 londinenses mueren prematuramente cada año debido a la mala calidad del aire. Este es un asesino invisible, ignorado y, como resultado, aún más mortal. AMVBBDO y la Oficina Central de Interés hicieron que los londinenses se preocuparan al vincular la contaminación del aire con algo que sí les importa: los precios de las propiedades. addresspollution.org proporciona a todos los habitantes de Londres un informe sobre la calidad del aire correspondiente a su dirección, que muestra los costos financieros y de salud. Los propietarios conmocionados podrían entonces exigir acción a nivel local y nacional.

Más información

 

Ministerio del futuro, por Kim Stanley Robinson

El Ministerio del Futuro narra a través de testimonios ficticios cómo nos afectará a todos el cambio climático. Su visión no es la de un mundo desolado y apocalíptico, sino la de un futuro que ya se nos echa encima… y cuyos desafíos tal vez consigamos superar por los pelos.

El Ministerio del futuro, creado en el año 2025, tiene como objetivo defender a las futuras generaciones de la humanidad y proteger a todos los seres vivos, del presente y del futuro.

Storytelling por Bobette Buster

El mundo de hoy quiere conocerte y descubrir la verdadera historia de por qué haces lo que haces. La Misión debe ser contada desde nuestra experiencia, de esta forma es mucho más probable que las personas se involucren y conecten contigo si les ofrecemos una historia bien elaborada con un núcleo emocional. En Storytelling nos enseña el arte de contar historias poderosas y atractivas.

El reto del Malvavisco, por Peter Skillman

El “reto del malvavisco” es un ejercicio de diseño que destaca la importancia de la colaboración, la prueba y error, y la aplicación de ideas creativas para abordar desafíos en el diseño y la transformación de ciudades. Los niños sobresalen en este desafío, frente a los adultos, debido a su enfoque más experimental y su falta de lucha por el poder.

Más información

 

Climatewords, por Climatewords

Esta plataforma web tiene como objetivo promover la alfabetización climática mediante la selección de un extenso léxico de palabras clave enviadas por expertos de primera línea. A través de ello, busca brindar a las personas las herramientas que necesitan para hablar sobre el clima de una forma sencilla y abierta

Más información

 

Desde citiES 2030 queremos agradecer a todas las ciudades y organizaciones comprometidas en la plataforma y quienes habéis sido las protagonistas de este espacio de encuentro, reflexión y aprendizaje.