Las ciudades que queremos: Implementación de la Misión Europea de ciudades en España

back Descarga aquí el programa

Por segundo año consecutivo, del 17 al 19 de julio, citiES 2030 organiza un evento formativo enmarcado en los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.

Contexto

La Misión Europea de Ciudades Climáticamente Neutras es una iniciativa de la Comisión Europea que promueve la transformación sostenible de las ciudades europeas para mitigar los efectos del cambio climático. España ha asumido un papel protagonista en la misma gracias al liderazgo de sus ciudades y el apoyo de citiES 2030. 

Tres jornadas dedicadas a reflexionar, aprender, compartir y diseñar mecanismos de implicación efectiva de la ciudadanía y el sector privado en la implementación de los Acuerdos Climáticos de las ciudades españolas.

Datos prácticos

Tres jornadas dedicadas a generar reflexiones útiles para diseñar mecanismos de implicación efectiva de ciudadanía y sector privado en la implementación de los Acuerdos Climáticos de las ciudades españolas.

  • Fecha: del lunes 17 al miércoles 19 de julio de 2023.
  • Lugar: Universidad Internacional Menéndez Pelayo, Palacio de la Magdalena Av. de la Magdalena, 1, 39005 Santander, Cantabria.
  • Sesiones: las sesiones serán presenciales y se impartirán en español o inglés, siempre con traducción simultánea español/inglés e inglés/español.
  • Inscripciones: individuales en la página web de la UIMP aquí. Grupales a través de manuel.almestar@climate-kic.org 
  • Más información: persona de contacto Manuel Almestar manuel.almestar@climate-kic.org

Sesiones
y talleres

SESIONES | Paraninfo

09:15 a 09:30 | G1 – Recepción y bienvenida

  • María García Rodríguez | Directora para España de EIT Climate-KIC
  • Julio Lumbreras | Director citiES 2030, profesor Universidad Politécnica de Madrid

09:30 a 11:30 | DA1 – Futuros climáticos y cambio social

El cambio climático nos enfrenta a una extrema complejidad ya que teje aspectos de las ciencias formales, de la vida social, la ética, la política entre otros. En esta primera sesión abordaremos la importancia de pensar el futuro del mundo en el que estamos ante la posibilidad de la desaparición del mismo. Reflexionaremos acerca del rol y la respuesta de ciudad y la ciudadanía ante este escenario.

  • Ramón Ramos | Sociólogo, profesor catedrático en la Universidad Complutense de Madrid
  • Marta Román | Geógrafa, consultora en Gea 21
  • Eladio Romero | Coordinador de Medio Ambiente en el Ayuntamiento de Sevilla

 

12:00 a 13:30 | G2 – Acto Inaugural

En abril de 2022 la Unión Europea anunció las 112 ciudades seleccionadas para emprender la transformación sostenible a través de la Misión. Las ciudades españolas vienen liderando este proceso habiendo ya enviado sus Acuerdos Climáticos y fortaleciendo la colaboración multinivel. A través de esta primera sesión, recapitularemos los principales avances de la Misión y daremos una prospectiva de los próximos pasos en el contexto español y europeo.

  • María García Rodríguez | Directora para España de EIT Climate-KIC
  • Julio Lumbreras | Director citiES 2030, profesor Universidad Politécnica de Madrid
  • Elena Pita | Directora de la Fundación Biodiversidad
  • Representante UIMP
  • Representante Ayuntamiento Santander
  • Representantes del sector público

 

TALLERES | Las Llamas
15:30 – 17:30

TA1 – Taller para el diagnóstico y diseño de planes de acción climática más inclusivos.
Los planes de acción climática contemplan de manera eficaz la diversidad que compone las sociedades urbanas? La crisis climática no solo implica desafíos ambientales; también afecta al acceso a derechos. La Misión Europea presenta una oportunidad para mejorar la calidad de vida y reducir las desigualdades. En este taller aprenderemos herramientas y metodologías de análisis de impacto en las desigualdades de las palancas de reducción de emisiones. El fin último es incorporar una mirada social en el diseño de los planes de acción climática. Actividad organizada por el itdUPM y Oxfam Intermón.

  • Beatriz Novales | Directora de Programas, Ciudadanía e Incidencia en Oxfam Intermón
  • Irene Ezquerra | Integradora en itdUPM
  • Santiago Nardini | Integrador en itdUPM
  • Caren Camiscia | Integrador en itdUPM


TA2 – Taller sobre implicación ciudadana y transición justa.

Un taller impartido por el equipo de Paisaje Transversal, en el que se explorarán estrategias para lograr una participación ciudadana genuina y efectiva. A través del enfoque de la “escalera de la participación”, se mostrarán herramientas y propuestas concretas que las ciudades pueden implementar de manera práctica. Se presentarán las barreras y desafíos asociados a los procesos participativos y cómo se integran en los planes de acción climática.

  • Jon Aguirre Such | Arquitecto-urbanista y cofundador de Paisaje Transversal
  • Ángela Peralta | Arquitecto-urbanista y socia de Paisaje Transversal
  • Pablo Muñoz Unceta | Arquitecto-urbanista en Paisaje Transversal
  • Uxue Jauregi Aranbarri | Arquitecto-urbanista en Paisaje Transversal

SESIONES | Paraninfo

9:30 – 11:00 | SB1 – El rol del sector privado en la Misión de ciudades climáticamente neutras.

En esta sesión se desarrollarán los principales elementos que demuestran la necesidad de una de una implicación activa del sector privado en la descarbonización de las ciudades a través de compromisos efectivos en la descarbonización y en la financiación de ésta.

  • Valentín Alfaya | Director de Sostenibilidad en Ferrovial – Grupo Español de Crecimiento Verde
  • Ángela Rivada Rodríguez | Coordinadora de Promoción Económica y Programas Europeos de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Valladolid en el Ayuntamiento de Valladolid
  • Blanca Solans | Consejera de Hacienda y Fondos Europeos en el Ayuntamiento de Zaragoza

 

11:00 – 12:30 | DB1 – ¿Cómo lograr unos compromisos efectivos en la descarbonización por parte de los agentes privados?

En esta sesión, se plantearán distintas herramientas de carácter práctico encaminadas a ayudar a las empresas a planificar unos compromisos claros en la descarbonización de la ciudad.

  • Julio Lumbreras | Director citiES 2030, profesor Universidad Politécnica de Madrid
  • Alberto Sota | Responsable de Clima Residencial de Iberdrola
  • Emma Rué | Directora General DALEPH
  • Teresa Sancho | Directora de Calidad y Medio Ambiente, Grupo SAICA
  • Ana Contreras | Regenerative Design Business Development Manager ACCIONA

 

12:30 – 14:00 | DB2 – Financiación privada en la Misión Europea de Ciudades: Mecanismos, instrumentos y estrategias.

En esta sesión se plantearán los mecanismos, instrumentos y palancas que atraigan financiación privada para la implementación del sector privado en la financiación de la descarbonización

  • Tomás Conde | Director – NWorld Advisory, Tech & Operations
  • Julián Romero | Director del Observatorio de Finanzas Sostenibles, OFISO
  • Esther Badiola | Climate Office Coordinator, European Investment Bank
  • Rafael Matos | Director – Head of Sustainability and Impact Investing, COFIDES
  • María Elisa Arroyo | Directora ESG Kutxabank

 

TALLERES | Las Llamas
15:30 – 17:30

TB1 – Taller – ¿Cómo lograr unos compromisos efectivos por parte de los agentes privados en los Acuerdos Climáticos?

Esta sesión se centrará en el Anexo III de los acuerdos climáticos, que versa sobre la adhesión de organizaciones del sector público y privado. Se trabajará en el desarrollo de herramientas que posibiliten los compromisos claros por parte del sector privado en la descarbonización de las ciudades.

  • Valentín Alfaya | Director de Sostenibilidad Ferrovial – Grupo Español de Crecimiento Verde
  • Francisco Gonçalves | City advisor en NetZeroCities
  • Alvaro Soldevila | City advisor en NetZeroCities
  • Andoni Hidalgo | Designer & Producer, Gipuzkoa Local Ecosystem en EIT Climate-KIC

 

TB2 – Taller – ¿Cómo atraer financiación privada en la implementación de los planes de acción incluidos en los Acuerdos Climáticos de las ciudades?

En esta sesión se profundizará en el Anexo I – Plan de acción climática de los acuerdos climáticos. Se desarrollará una ficha de proyectos que contenga indicadores específicos y datos financieros relevantes. La ficha servirá para atraer financiación privada para implementar la hoja de ruta de descarbonización de las ciudades.

  • Gregorio Gonzalo Moreno | Partner NWorld Advisory, Tech & Operations
  • Martín Sanz Hernández | Senior Manager en NWorld
  • Mónica Catalán Diaz | Sustainable Finance Sr. Consultant en NWorld
  • Manuel Rodrigo Pinilla | Sustainable Finance Consultant en NWorld

TALLERES | Las Llamas
9:30 – 12:30

TC1 – Taller – Oficinas de barrio.

Se mostrarán y analizarán proyectos concretos que evalúan la participación ciudadana en las Oficinas de Barrio para la rehabilitación energética. Con el apoyo de Ensanche 21, se explorarán estrategias para involucrar a la ciudadanía en este proceso. 

  • Isabel Pineda Bernabé | Arquitecta en Ensanche 21
  • María Uralde Montenegro | Arquitecta en Ensanche 21
  • Claudia Pennesse | Dinamizadora en Ensanche 21
  • Valentina Oquendo | Facilitadora de citiES 2030 en EIT Climate-KIC
  • Alvaro Soldevila | City advisor en NetZeroCities


TC2 – Taller – Financiación de la Rehabilitación.

Un taller en el que se presentarán proyectos para analizar herramientas de financiación efectivas que potencien la participación del sector privado.

  • Albert Cuchí | Arquitecto y profesor en Universidad Politécnica de Cataluña
  • Beatriz García-Moncó | Missions coordinator en Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz
  • Alberto Martínez de Ilarduya García | Jefe administrativo-financiero en Ensanche 21
  • Francisco Gonçalves | City Advisor en NetZeroCities
  • Moises Álvaro | Facilitador de citiES 2030 en EIT Climate-KIC

 

SESIONES | Paraninfo

G3 – Sesión inspiradora con Kirsten Dunlop, CEO de EIT Climate-KIC

  • Kirsten Dunlop | CEO EIT Climate-KIC


15:30 – 17:00 |
G4 – Alianza por la Misión | Institute for Innovation and Public Purpose – University College of London.

En está sesión, desarrollada por el Institute for Innovation and Public Purpose de UCL, compartiremos las principales reflexiones, experiencias e ideas respecto a la creación y fortalecimiento de las alianzas como mecanismos de apoyo a las misiones climáticas de las ciudades europeas.

  • Ana Paula Rojas Cosp | University College London
  • Darío Arenas-Villegas | University College London
  • Lorenzo Dall’Omo | University College London
  • Luis Saénz | University College London


17:00 – 18:30 |
G5 – Sesión de cierre

Accederás a las relatorías de talleres, las conclusiones, los resultados y los próximos pasos en este cierre del curso. Obtendrás una visión de las discusiones, los logros alcanzados y las acciones futuras que se emprenderán. 

  • María García Rodríguez | Directora para España de EIT Climate-KIC
  • Julio Lumbreras | Director citiES 2030.

Preguntas frecuentes

Este curso se dirige a personas de la Administración Pública, profesionales y organizaciones del ámbito urbano, social y ambiental, empresas comprometidas, consultoras especializadas, centros universitarios y formativos, personas en formación y toda persona interesada por el sector de la transformación de ciudades a través de modelos sostenibles y eficientes. 

La matrícula tiene un coste de 152.50 € por persona. Hay diferentes formas de matriculación, selecciona la que más se adapta a tu caso o contacta para más información en manuel.almestar@climate-kic.org   

  • Matrículas individuales (Link AQUÍ) 
  • Matrículas grupales: escribir a: manuel.almestar@climate-kic.org con los datos de las personas a matricular [nombre completo, DNI/NIE/PASAPORTE (sólo uno de los tres) y correo electrónico]. En el caso de organizaciones es importante incluir los datos de facturación.

El curso tendrá una duración de 3 días (desde el lunes 17 de julio hasta el jueves 19 de julio), y se impartirá en La Magdalena, Santander (España). 

  • Directores del curso: Julio Lumbreras (UPM), María García (EIT Climate-KIC)
  • Secretario del curso: Manuel Alméstar (EIT Climate-KIC)